Definición de método científico: Es un proceso destinado a explicar
fénomenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fénomenos físicos del mundo y permita obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Pasos: 1_
Observación: Es examinar atentamente un hecho o fénomeno con un
objetivo preciso. Tipos: Simple: Es en la que el observador no
interfiere con el fénomeno observado. Experimental: Es en la que el
observador basándose en un modelo operacional crea condiciones
especiales mediante las que provoca la aparición del fénomeno.
2_
Planteamiento de un problema: Como resultado de la observación, se
generan diversos interrogantes y dudas que llevan al planteamiento de
un problema concreto.
3_ Hipótesis: Es una explicación tentativa
y probable de un problema determinado y que requiere ser verificada
experimentalmente.
4_ Predicción: Permite deducir las consecuencias que se presentarán, en los fenómenos, si la hipótesis es válida.
5_
Experimentación: Es la prueba de la validez de la hipótesis. El trabajo
experimental proporciona resultados e información que el investigador
somete al análisis y a la interpretación.
6_ Conclusión: Es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.
7_
Generalización, principio o ley: Cuando la conclusión confirma la
hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se
está en presencia de una GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar
en la formulación de una LEY o PRINCIPIOS, con los cuales se elaboran
TEORÍAS.
Blog de clase de informática de Nivel 2do. Año B del Instituto Tomás Devoto
0 comentarios:
Publicar un comentario
En este espacio puedes dejar un comentario sobre esta entrada